Sistema de ajuste de límite de velocidad obligatorio a partir del 2022
El Parlamento Europeo estudia implantar un sistema de control de velocidad en los coches que se empiecen a vender en 2022 con el objetivo de reducir los accidentes de tráfico.
20/04/2019
Compartir en redes sociales
La Unión Europea podría obligar a implantar en los coches un sistema que limite la velocidad al máximo permitido en la carretera. Si el Parlamento Europeo aprueba la medida este martes, podría ser obligatorio en los coches nuevos a partir de 2022. Este sistema de velocidad inteligente obligaría a los conductores a respetar los límites de velocidad marcados según la vía. Se trata de una iniciativa con la que pretenden reducir los accidentes de tráfico.
Este Asistente de Velocidad Inteligente, capaz de reconocer los límites en cada uno de los tramos de carretera, estaría dentro de un paquete de diez medidas de seguridad que quieren implantar en todos los turismos y furgonetas que se vendan a partir del año 2022.
Aunque la polémica no ha transcendido más allá de las instituciones europeas, las negociaciones para implantar el sistema han sido duras ya que fabricantes de vehículos y asociaciones de conductores están en contra de esta normativa.
El conductor no podrá prescindir de este sistema, pero si podrá desconectarlo, algo que la propuesta inicial de la Comisión Europea descartaba.
Pero se estudió la posibilidad de que el conductor pueda distraerse con el sistema en los casos en que constantemente le proporcione información falsa.
Entre los partidarios de que no pueda desconectarse se argumenta que la modalidad de asistencia escogida por la UE ya permite correr puntualmente por encima de los límites cuando el conductor así lo estima necesario por ejemplo en caso de adelantamiento.
Los otros 9 sistemas de seguridad aprobados también se pueden encontrar ya en el mercado y son una parte importante de los conocidos como sistemas de ayuda a la conducción. Los más relevantes desde el punto de vista de seguridad vial son los que advierten al conductor de que se está quedando dormido ósea distraído mirando el móvil y el que le avisa de un cambio de carril involuntario. Las distracciones encabezan el ránking de causas de los accidentes mortales por delante de la velocidad y el alcohol.
Lo que se intenta conseguir con la generalización de los ADAS es poder reducir a la mitad las cifras actuales de la siniestralidad vial en España. Es decir, podrían ahorrar cada año 850 muertes 4500 heridos 50.000 accidentes y 4.300 millones de euros en asistencia sanitaria.
Volver al listado